-
Los Acuerdos de Tratamiento Familiar son una herramienta sencilla pero poderosa para fomentar las conversaciones familiares y establecer las expectativas de comportamiento y los roles de los miembros de la familia. Los Acuerdos de Tratamiento Familiar son especialmente útiles cuando las familias equilibran el trabajo y la escuela en tiempos sin precedentes. En el aula, se utilizan acuerdos similares. Los alumnos y los profesores discuten y acuerdan en grupo cómo debe ser el trato adecuado, de alumno a alumno, de alumno a profesor y de profesor a alumno. En el hogar, los niños y los padres/cuidadores discuten y acuerdan como familia cómo debe ser el trato adecuado entre el niño y los padres, entre los padres y los hijos, y entre los hermanos o entre la familia y el hogar.
-
CÓMO CREAR UN ACUERDO DE TRATAMIENTO FAMILIAR
Empiece por colaborar y discutir con su familia cuáles son sus valores familiares (amabilidad, compasión, respeto, perdón, generosidad, trabajo en equipo, resiliencia, etc.). Es posible que usted tenga una buena idea de lo que significan estos valores para los miembros de su familia, pero es importante que pida a su hijo sus opiniones y aportaciones. Prepárate para todo tipo de respuestas y anímate a registrar las aportaciones de todos. Unas preguntas bien enfocadas le ayudarán a convertir el Acuerdo Familiar en una poderosa herramienta que permita a los niños y a los padres desarrollar un sentido de propiedad de sus decisiones y de responsabilidad hacia ellos mismos y hacia los demás.
Preguntas:
¿Qué cree que es lo más importante para su familia?
¿Qué aspecto tiene la bondad/compasión/respeto/perdón/etc. para usted?
¿Qué es lo que no percibe ni siente la bondad/compasión/respeto/perdón/etc.?
¿Podría describir un evento que le haya hecho sentir _______?
¿Podría describir un evento que no le haya hecho sentir __________?
-
Imprima el siguiente Acuerdo de Tratamiento Familiar o, en una hoja de papel en blanco, dóblelo en cuatro secciones etiquetadas como
1. Padre a hijo/hijos
2. De los hijos a los padres
3. Hermano/Hermana (o familia a casa)
4. ¿Cómo puedo solucionar?
El acuerdo de tratamiento familiar
El acuerdo de tratamiento familiar - en blanco
-
De hijo a padre, de padre a hijo, de hermano a hermano:
Mantenga la sencillez y la positividad. En cada sección, crea juntos de 3 a 5 acuerdos claros, fáciles de recordar y orientados a la acción, que cubran una amplia variedad de situaciones. Concéntrese en lo que espera ver y oír.
Utiliza un lenguaje positivo, concreto y específico.
Ejemplos:
"sé amable" → "utiliza palabras amables"
"no pegar" → "mantener los cuerpos y los sentimientos a salvo"
Más ideas para sus acuerdos familiares:
- Use palabras de cortesía como "por favor" y "gracias"
- Ser servicial con el otro.
- Escuchar y responder con respeto.
- Mirar a los ojos del otro al hablar/responder.
- Cuidar nuestro espacio colocando los objetos en su sitio.
- Arreglar los objetos si se dañan o se rompen.
-
Soluciones:
Al crear el Acuerdo de Tratamiento Familiar, inicie una conversación con su hijo sobre qué hacer cuando se rompe un acuerdo. Sea flexible pero a la vez consistente en la forma de manejar los acuerdos rotos. ¿Qué hará su hijo, o usted, para mejorar la situación?
Ejemplos:
- Pedir disculpas
- Habla con la persona
- Pedir una segunda oportunidad
- Perdonar y seguir adelante
Recuerde que se trata de acuerdos familiares, tanto para el niño como para el adulto. Haz saber a los hijos que pueden recordarles cuando no cumplen un acuerdo: se sentirán más responsables si se trata de una vía de doble sentido.
-
CONSEJOS:
- Coloque el acuerdo en una zona común, como en la nevera de la cocina.
- Incluya dibujos o imágenes junto a cada acuerdo para ayudar a los niños pequeños.
- Pida a cada miembro de la familia que firme el acuerdo para mostrar su compromise.
- Hable con la familia sobre los acuerdos con regularidad y celebre cuando un miembro de la familia cumpla con éxito (y con orgullo) un acuerdo.
- Los acuerdos pueden y deben cambiar en función de las experiencias de la familia y de que el niño entre en diferentes fases de desarrollo y cambie de necesidades.
- A veces, todo lo que su hijo necesita es un recordatorio y una oportunidad para rehacerlo.
(adaptado de myplinkit.com)
-
Conexión ASE
El desarrollo de las habilidades de relación tiene muchos beneficios para la vida, como por ejemplo
- Resolver conflictos de forma saludable.
Comunicarse con claridad.
Establecer relaciones sanas y gratificantes.
- Resolver conflictos de forma saludable.